Tag Archives: Antonio Flores

January 26th, 2012
Story by MÓNICA PÉREZ | Diario Sur
Puente aéreo contra la estafa

Los afectados se concentraron ayer con pancartas en los juzgados de Marbella. :: JOSELE-LANZA

Pese a las muchas horas de vuelo acumuladas en el cuerpo y los 3.000 euros gastados en los billetes de avión para él y su mujer, John Andrews no perdía ayer la sonrisa cuando se le preguntaba por qué había decidido volar desde Tailandia, donde reside, hasta Marbella. «Quiero recuperar los 30.000 euros que me han estafado», comentaba a las puertas de los juzgados de la ciudad donde, junto a casi medio centenar de afectados, protagonizaba una pacífica concentración.

Todos acababan de aterrizar procedentes de sus ciudades de origen. La mayoría son británicos e irlandeses que un día decidieron confiar en la oferta que la empresa inmobiliaria MacAnthony les puso sobre la mesa: muebles para sus nuevas viviendas (adquiridas también a través de la misma firma) a precios ventajosos. El sistema parecía sencillo. El cliente adelantaba el dinero y MacAnthony actuaba de intermediario con empresas de muebles radicadas en Bulgaria y Turquía, principalmente. Los problemas comenzaron cuando, pasado el tiempo, el mobiliario no llegaba. Y el dinero adelantado tampoco aparecía.
«Cuando llamé para quejarme, la empresa me amenazó con quitarme la casa y me exigió que le pidiera disculpas», comentó John Andrews, que pretendía amueblar su nueva casa en Cabo Verde. En Marruecos puso sus ojos Michel Norcup, inglesa. Allí compró una vivienda que MacAnthony debía amueblarle por 40.000 euros. «La táctica que empleaban era presionarte para que compraras los muebles antes incluso de que terminaran las obras de la vivienda. Así cogían el dinero cuanto antes», afirma.
El negocio de Darragh
Los afectados ratificaron ayer en el Juzgado de Instrucción número 4 de la localidad la querella presentada por estafa y apropiación indebida contra el propietario de la empresa, Darragh MacAnthony, y otros exdirectivos a los que confiaron la compra de muebles para viviendas ubicadas en diversas partes del mundo como Turquía, Bulgaria, Cabo Verde, Italia, Francia, y Marruecos, donde la inmobiliaria tenía presencia.
Los afectados les acusan de quedarse con entre 500.000 y 600.000 euros de las cantidades que dieron a cuenta -unos 15.000 euros por cabeza-. Según explicó uno de los abogados del caso, Antonio Flores, la mayor parte de estas transacciones se llevaron a cabo en la sede que MacAnthony estableció en Marbella, en concreto, en las instalaciones que el alcalde Jesús Gil utilizó en su día como Club Financiero. Los querellantes aseguran que los responsables de la inmobiliaria han dejado sin bienes a la sociedad, y han cambiado su domicilio social a una ‘oficina fantasma’ en Madrid de la que figura como administrador un hombre de 90 años sin actividad conocida.
Darragh MacAnthony es actualmente propietario de un club de fútbol de la Primera División Inglesa, el Peterborough United, y en agosto pasado puso en marcha un nuevo proyecto consistente en financiar nueva ideas empresariales rechazadas previamente por entidades bancarias.
January 26th, 2012
Story by Fergal MacErlean | The Independent

A SPANISH judge will decide whether football club boss Darragh MacAnthony will face charges after a raft of complaints from disgruntled customers who claim furniture ordered from his firm never arrived.

MacAnthony Realty International (MRI) developed resorts in several countries from its Marbella headquarters and sold furniture packs to clients.

Hugely popular on the holiday market, MRI had hundreds of Irish customers and boasted an annual turnover greater than €100m before the credit crunch.

It made the 35-year-old Dubliner, who now owns Peterborough Football Club, a multi-millionaire.

However, a group of 51 Irish and British buyers claim that €492,000 worth of furniture, ordered more than five years ago for apartments in Morocco, Bulgaria and Cape Verde, was never delivered.

Antonio Flores, the Spanish lawyer acting for the group, claims “many other” MRI customers are affected. He alleges that missing furniture is just one of the irregularities linked to MRI, or related companies.

He said that an additional claim, totalling €15m, is being prepared on behalf of 200 Irish and British MRI customers claiming that they lost large sums in upfront fees.

MRI has consistently denied any allegations of wrongdoing.

The initial complaint regarding furniture was referred to a Marbella court and is being heard by Judge Beatriz Gomez-Escolar at the Court of Instruction.

Under Spanish law, individuals can initiate criminal procedures in some cases.

The judge will now decide whether Mr MacAnthony and five other defendants should face the charges of “misappropriation of funds and theft by swindle”.

Among those wielding placards outside the Marbella court were claimants Brendan O’Dell (52), who works for a pharmaceutical company, and his partner Elizabeth Egan (52), from Corofin, Co Clare.

The couple paid €14,000 for a furniture pack for their Moroccan apartment which they claim was never delivered.

“It’s a joke. This has been dragging on for five years. Like everyone else here we are determined to get our money back,” Mr O’Dell said.

Claimants John and Muriel Andrews, from Ballycarry, Co Antrim, were also at the court. They paid MRI €29,900 in advance for two furniture packs, for apartments in Cape Verde, which they claim have never been delivered.

Efforts to contact Mr MacAnthony were unsuccessful last night. But he has previously said: “There are no foundations behind these allegations. I certainly didn’t do anything wrong and neither did anyone with MRI when I was there.”

He also said: “I operated a company which did thousands of sales around the world with many happy clients, but will forever be haunted by the few hundred for which it didn’t work out.”

In relation to undelivered furniture, the company has said the 2008 property crash forced several of its furniture suppliers out of business and it had to engage new ones — effectively paying twice for the same furniture order.

Also accused in the Spanish case are former MRI CEOs Michael Liggan and Dominic Pickering, Sarah O’Callaghan, and Nicola Shaw, a former director of MRI Ireland. The defendants face up to eight years in jail if convicted of the charges.

 

January 16th, 2012
Story by Agencia EFE | La Voz Digital

Marbella (Málaga), 16 ene (EFE).- La Audiencia Nacional (AN) ha resuelto no admitir a trámite la querella interpuesta contra bancos internacionales por la Asociación de Víctimas de la Hipoteca Inversa Extranjera por una presunta estafa.

Esta supuesta trama se originó en el año 2004 a través de una red de agentes financieros, según han declarado a Efe el abogado Antonio Flores, del despacho querellante Lawbird Legal Services, ubicado en Marbella.
El objetivo era desplegar una campaña de captación de recursos en la Costa del Sol, principalmente a pensionistas extranjeros con viviendas sin hipoteca a los que se ofrecía un producto conocido como “hipoteca inversa”.
El presunto delito consistía en una simulación donde se “trababan hipotecas” en viviendas ya pagadas o sin hipotecar para ceder préstamos a los clientes que eran llevados a paraísos fiscales, principalmente Luxemburgo, con el objetivo de evadir el impuesto de sucesiones y el de patrimonio, según Flores.
El dinero de las víctimas se destinaba a inversiones en mercados financieros que han derivado en bonos japoneses, coronas checas, francos suizos, en monedas, en divisas y bonos de otros bancos.
El auto emitido por el juzgado de instrucción número cuatro de la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso Efe, dicta la inadmisión de la querella al “no concurrir los requisitos legales necesarios para considerar competente al juzgado Central de Instrucción”.
Por otro lado, el escrito recoge que el rechazo a trámite se debe a la “más que dudosa existencia de datos suficientes como para proceder a la incoación de un proceso penal” en virtud de la información aportada en la querella.
Según la Audiencia Nacional, no queda probada la existencia de una conexión entre los delitos planteados, otro motivo por el cual no es competencia de la Audiencia Nacional instruir el caso.
La querella fue interpuesta el pasado mes de noviembre contra las entidades bancarias europeas Danske Bank, Nordea Bank, N M Rothschild & Sons, Lex Life 6 Pension, Landsbanki, Jyske Bank, Finansbanken, Nykredit, Sydbank y Swiss Life.
January 16th, 2012
Story by M. VIDAL | Malaga Hoy

La Audiencia Nacional ha rechazado investigar la querella que unos 20 británicos residentes en la Costa del Sol presentaron el pasado mes de noviembre contra diez entidades financieras extranjeras por un presunto delito de estafa inmobiliaria y publicidad engañosa, según anunció ayer el abogado de los demandantes, Antonio Flores. El Tribunal alega que no tiene competencia territorial y que la querella no contiene datos suficientes que permitan iniciar un procedimiento legal, según señaló Flores.

La decisión de la Sala demuestra una “absoluta apatía judicial”. “La clamorosa ligereza de la Audiencia Nacional contrasta con la presurosa reacción del gobierno danés, que ya ha anunciado que investigará el caso”, añadió el letrado. El asunto, según Flores, ha causado una “gran conmoción” en Dinamarca, tras conocerse que el cuarto mayor banco de aquel país, Sydbank, implicado en la presunta estafa, opera en España sin la preceptiva autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

“Esperamos que a partir del momento en que las noticias de lo que ocurre en Dinamarca se filtren aquí, los entes competentes, como la CNMV o la Audiencia Nacional, actúen de oficio”, señaló el abogado, que apuntó que la primera perjudicada por el presunto fraude fiscal es la Agencia Tributaria, a la que se podría haber hurtado entre 50 y 75 millones de euros.

Flores recordó que el caso está siendo investigado por los juzgados de Primera Instancia y que existe la opción de abordar el asunto por la vía civil.

January 15th, 2012
La Opinion de Malaga

El proceso judicial en contra del promotor y la agencia inmobiliaria acusados de estafar a un centenar de británicos en la Costa del Sol sigue adelante y los querellantes amenazan con llegar hasta las últimas consecuencias. Sus letrados han solicitado la comparecencia ante los magistrados que instruyen el caso de los responsables de la agencia inmobiliaria que les vendió unos pisos de lujo que nunca llegaron a construirse.

El promotor imputado, administrador de Sun Golf, Ricardo Mirando, declaró el pasado diciembre. Aseguró no haber mantenido ningún contacto con sus clientes «ni físicamente ni por escrito» y que efectuó la devolución del dinero a la inmobiliaria implicada, Ocean View Properties, en función de su comparecencia judicial, a la que ha tenido acceso La Opinión. «Tendrá que probarlo porque aún no ha presentado ni un solo documento», criticó Antonio Flores, el titular de Lawbird, el despacho de abogados marbellí que representa a los litigantes. «Ahora hemos pedido la declaración de la inmobiliaria británica para que demuestren si han recibido o no el dinero», añadió.

70.000 euros de entrada

Los afectados personados en la querella suman 90 aunque, según los cálculos de Flores, los reales pueden superar los 600, ya que ambas empresas se aliaron para construir y promocionar distintos complejos residenciales en la Costa del Sol, en Marruecos y en la República Dominicana. Los 90 querellantes aseguran haber pagado 4,5 millones de euros por una vivienda que se quedó en el plano. Una media de 70.000 euros por cada afectado.

«Sólo en Estepona se vendieron 395 viviendas», indicó. La promoción de Estepona se situaba en la zona conocida como Arroyo Vaquero y sobre la que se asiente, tal cual el solar donde iban a levantarse los inmuebles vendidos.
Están acusados de apropiación indebida y de estafa en un pleito iniciado en 2011 y que llevan los juzgados madrileños.

Según Miranda, todos los contratos que se realizaron con los compradores los hizo la inmobiliaria y no su promotora. Con ella, reconoce haber llegado a un acuerdo de prestación de servicios para que se construyera las viviendas de Estepona y que «al final de toda la promoción tendría un margen de beneficios del 8%», en virtud de su declaración.

Los hechos se remontan a 2006. La agencia Ocean View Properties alcanzó un acuerdo con comercialización con la promotora que administra Miranda. La primera se comprometía a captar clientes británicos para invertir en los pisos y la segunda se encargaba de construir los inmuebles. Finalmente, la obra ni siquiera llegó a iniciarse.

Una promoción invisible con futuros residentes pero sin casas

El origen de la supuesta estafa se encuentra hace seis años. Entonces, las presuntas víctimas compraron sobre el plano unidades de una promoción que resultó ser «fantasma», de acuerdo con el propio letrado que lleva el caso, el abogado Antonio Flores, titular del bufete con sede en Marbella Lawbird. En la actualidad y pese a que aseguran haber pagado, «no tienen nada, ni promoción, ni dinero y los presuntos responsables aseguran no tener nada que ver con el asunto», indicó el propio letrado. El asunto es grave, en opinión de Flores, ya que los acusados percibieron los depósitos de sus propios clientes sin llegar a suscribir los contratos de compraventa ni a entregar los avales bancarios, tal como obliga la legislación vigente, según explicó. Con estos antecedentes, las intenciones del promotor acusado de este posible fraude inmobiliario, Ricardo Miranda, «no podían ser más sospechosas», en su opinión.

Nunca llegó a ser propietario de los terrenos donde se levantaría la promoción en Estepona. Apenas pagó a su dueño 200.000 euros de los 18 millones comprometidos. El solar sigue calificado urbanísticamente como suelo rústico, indicó Flores. En su declaración ante el juez, Miranda asegura haber devuelto el dinero a la agencia inmobiliaria y se desmarcó de las acusaciones que los querellantes vierten contra él. «No he mantenido relación con ellos ni física ni por escrito», dijo. Flores cree que parte dinero entregado por los compradores fue utilizado por el promotor para adquirir una parcela en República Dominicana. Un solar que, paradójicamente, pertenecía a dos implicados en la operación ´Malaya´. Uno de ellos, el acusado por cohecho y fugado Andrés Liétor.